Queremos dejar constancia de que nuestro trabajo se basa en la firme convicción de que:
Expuesta la posición en la que nos encontramos y los presupuestos básicos con los que contamos para encarar la Educación, pasemos a esbozar nuestras señas de identidad.
“Altair, Colegio Internacional”, un Centro privado, no concertado, de talante humanista, que opta por una educación integral, personalizada e indiscriminatoria, mediante una actividad educativa que desarrolle la creatividad y el espíritu crítico, practicando una metodología activa, atenta a la evolución personal, social y medioambiental.
El Centro está abierto a las críticas, opiniones y sugerencias que puedan aportar reflexión y riqueza a su dinámica.
Entendemos, así mismo, que son características del Centro la preocupación por la sociabilidad activa y la convivencia, el respeto propio y ajeno como ética referencial, la concienciación para la paz entre los hombres y los pueblos y la búsqueda del equilibrio entre el hombre y su entorno natural y cultural.
Para hacer viable en la práctica este modo de ser, hemos concretado los siguientes propósitos (a modo de “ideario”).
Partiendo del siguiente principio: “LOS NIÑOS SON LOS AUTÉNTICOS PROTAGONISTAS”.
En función de este criterio, el Centro se estructura de la siguiente manera:
a) La TUTORÍA: Es el gozne sobre el que gira la dinámica del Centro. El papel del “Tutor/a” es clave para acompañar al niño/a en su evolución, ayudarle en su definición personal y en su adaptación al grupo y al medio. Para ello debe:
b) El “DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN”: Es el que coordina y potencia la labor de los tutores y da coherencia y continuidad a la línea formativa del Centro, al tiempo que se ocupa de la orientación psicopedagógica.
c) La “COORDINACIÓN”: El equipo de tutores/as y profesores/as de cada etapa, bajo los auspicios del coordinador/a, trabaja las tutorías, las orientaciones didácticas y disciplinares, así como los procesos de etapa de forma programada y en reuniones periódicas preestablecidas.
Entendemos que es un equipo de evaluación permanente de la actividad integral de etapa, así como de autoevaluación.
Los/as coordinadores/as y la dirección también se reúnen sistemáticamente, para mantener una observación continuada de la dinámica del Centro y consolidad la eficaz y lógica trabazón existente entre etapas.
d) La “DELEGACIÓN”: La participación activa de los alumnos en el funcionamiento del Centro se explicita principalmente mediante las “asambleas de nivel” (en los cursos mayores), moderadas por los delegados (elegidos democráticamente) que, a la vez, se encargan de tomar puntual nota de los asuntos tratados para, posteriormente, en las fechas de evaluación prefijadas (o en cualquier otro momento si la coyuntura lo exige), reunirse con la dirección, el coordinador/a, y el tutor/a o tutores/as correspondientes, a fin de exponer, dialogar y buscar alternativas, soluciones, etc., a las propuestas habidas y cuestiones planteadas en las asambleas.
Claustro de Profesores
Dirección | D. Héctor López Gómez |
Jefatura estudios Inf. y Primaria | Dª. Leticia García Rojo |
Coordinación Intercambios | Dª. Carmen Perucha Rodríguez |
Coordinación Actividades Extraescolares | D. Manuel Sanlés Olivares |
Coordinadora Bachillerato DUAL |
Dª. Mª José Natera Kindelán |
Dª. Elisa R. Schönwälder | Infantil 3 años |
Dª. Cristina Sánchez Sánchez | Infantil 4 años |
Dª. Carolina Belmar Marín |
Infantil 5 años |
D. Roberto Calero Tapia | 1° Primaria |
Dª. Cristina de la Torre Meleo | 2° Primaria |
Dª. Celia Cortés Isidro |
3° Primaria |
Dª. Cristina Sánchez Baena |
4° Primaria |
D. Emilio Sánchez Lázaro | 5° Primaria |
Dª. Begoña Rubio Torcida | 6° Primaria |
Dª. Gema Villanueva Sepúlveda |
1° Secundaria |
D. Théophile Obega | 2º Secundaria |
Dª. María de la Vega Rodríguez | 3º Secundaria A |
Dª. María J. Sánchez-Rico | 3° Secundaria B |
D. José Antonio Pérez Amor |
4° Secundaria A |
D. Manuel Sanlés Olivares | 1° Bachillerato Ciencias |
D. Héctor López Gómez | 1º Bachillerato C. Sociales |
Dª. Eva Mª Segovia Hoya | 2º Bachillerato Ciencias |
D. José María Calzada López | 2° Bachillerato C. Sociales |
D. José Miguel Fernández-Montes Llord | |
D. Javier Peña Huélamo | |
D. Javier de la Peña Esbrí | |
Dª. Diana Baldwin Guerra | |
D. Ron Bauer | |
D. Andrés Bahillo Ramos | |
Dª Libe Amilibia Zabala | |
Dª Leticia García Rojo | |
Dª. Mª José Natera Kindelán | |
Gabinete Psicopedagógico | Dª. Ángela Moreno Rodríguez |
Secretaría | Dª. María Luisa Baena Ramos |
Administración | Dª. Carola Blázquez Bernaldo de Quirós |
Auxiliares | Dª. Purificación González Sánchez |
Un sol iluminó la noche oscura,
un grupo se dispuso a caminar,
inmenso corazón que quiso amar,
y va, siendo feliz en su andadura.
Altair, el talismán
de unión y de coraje,
de humano aprendizaje,
de lucha por la paz.
Los jóvenes entienden de ilusiones,
los niños no han dejado de soñar,
entre ilusión y sueño, despartar
sazona la razón, los corazones.
Un halo de respeto es nuestro lema,
un fin, nuestra autoestima conseguir,
hacer que todos vivan y vivir,
condena al ostracismo la condena.
Que piense el compañero su salida,
que elija su criterio o religión.
Yo pienso que es persona y anfitrión,
le brindo mi respeto de por vida.
Unidos somos luz y claridad;
sembremos nuestras vidas de sonrisas;
si somos un “nosotros”, no hay prisas,
en nuestro entorno habrá felicidad.
Autor: D. Miguel López del Bosque